¿Divorcio de Mutuo Acuerdo o Divorcio Contencioso?
- 07
- mar
- 2016
- Posted ByCuadrat Abogados
- InNoticias
- No Comments.
Si tienes problemas con tu pareja y estas pensando en divorciarte seguramente te preguntaras: ¿Qué debo hacer? ¿Cómo lo hago? Desde Cuadrat Abogados queremos resolver tus dudas para que puedas tomar la decisión que más convenga a tus intereses estando completamente informado. Y el primer paso, en el que hoy nos vamos a centrar, es decidir si os vuestro divorcio va a ser de mutuo acuerdo o contencioso.
Nuestra primera recomendación es intentar acudir a un divorcio de mutuo acuerdo puesto que permite que ambas partes negocien y hablen de sus necesidades hasta llegar a un acuerdo satisfactorio para los dos cónyuges. Siempre es mucho más fácil el cumplimiento de las medidas acordadas de mutuo acuerdo que las que ha impuesto un juez. Además, el divorcio de mutuo acuerdo es más rápido y sobretodo mucho más económico.
Pero la experiencia nos dice que no siempre es posible un mutuo acuerdo debido a la conflictividad entre los miembros de la pareja, a las divergencias entre aspectos tan fundamentales como quien se queda en la casa, quien se queda con los niños o cuanto se fija de pensión. Por lo tanto, si debes acudir a un divorcio contencioso te recomendamos que te pongas en las mejores manos, en la de los abogados especialistas de Cuadrat Abogados.
Así pues, vamos a analizar cada uno de los dos procedimientos para que puedas decidir cuál es el que más te conviene a ti:
- Divorcio de mutuo acuerdo: En este tipo de divorcios las partes pueden ahorrar dinero contratando a un único abogado que será el encargado de redactar lo que se conoce como convenio regulador. El convenio regulador es un escrito que se presenta al juzgado juntamente con la demanda de solicitud de divorcio y que recoge las medidas reguladoras de dicho divorcio. Las partes negocian como van a repartir los bienes que tienen en común, como van a cuidar a los hijos, cual va a ser la pensión que se va a pasar, etc. Una vez las partes han decidido que quieren hacer, el abogado redacta el convenio regulador que será firmado por ambos cónyuges y presentado ante el juzgado. Posteriormente, desde el juzgado se citará a ambas partes para que ratifiquen el convenio, es decir, para que digan ante el juez que están de acuerdo con el Convenio Regulador presentado. Y finalmente se dictará sentencia acordando el divorcio y las medidas solicitadas en el convenio regulador.
- Divorcio contencioso: Si ves que el entendimiento entre ambos cónyuges no es posible, deberás acudir a un divorcio contencioso. En estos procedimientos cada parte tiene su abogado y procurador. El procedimiento es la siguiente: El que decide divorciarse presenta ante el juzgado competente una demanda de divorcio solicitando las medidas que quiere que se adopten. Admitida esta demanda se le da traslado a la parte contraria para que conteste la demanda y solicite las medidas que considere oportunas. Llegados a este punto, el juzgado fijará un día para la celebración de una vista en la que se oirá a ambas partes y se practicaran las pruebas necesarias. Hecho esto el Juez dictará sentencia acordando el divorcio y las medidas que él considere más oportunas de entre las solicitadas por las partes.
Sea cual sea tu caso es importante que te pongas en manos de los mejores profesionales, por lo que si quieres que nuestros abogados especialistas te asesoren haz click AQUÍ indicando tu consulta. Recuerda que es gratis y sin compromiso.
Cuadrat Abogados en redes sociales
Entradas recientes
- Las 4 Claves del Arraigo Familiar
- Las 4 claves del Arraigo Social
- Nacionalidad por opción, otra manera para conseguir el DNI
Comentarios recientes
- ¿Cómo puedo vender los bienes que son propiedad de mis hijos? | Cuadrat Abogados en Diferencias entre custodia y patria potestad
- Reforma del procedimiento para la obtención de la nacionalidad por residencia (II) | Cuadrat Abogados en Reforma del procedimiento para la obtención de la nacionalidad por residencia (I)
- Los 7 sectores de más futuro para emprender en España en Los 7 sectores de más futuro para emprender en España
Archivos
- abril 2016
- marzo 2016
- enero 2015
- diciembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- septiembre 2013