A warm family gathering celebrating a traditional Russian holiday indoors with festive food and decor.

¿Quién puede solicitar una pensión de alimentos además de los hijos menores?

Cuando hablamos de pensión de alimentos, muchas personas piensan automáticamente en los hijos menores de edad. Sin embargo, el Derecho de Familia contempla otros supuestos en los que es posible solicitar alimentos. En este artículo te explicamos quién más puede hacerlo y bajo qué condiciones.

¿Qué se entiende por “alimentos”?

En términos jurídicos, los “alimentos” no se refieren únicamente a comida. Se trata de todo lo necesario para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y, en caso de menores o personas en formación, también la educación e instrucción. Este derecho está regulado en el Código Civil y se basa en la solidaridad familiar.

¿Quiénes pueden reclamar alimentos?

Además de los hijos menores de edad, tienen derecho a reclamar alimentos:

1. Hijos mayores de edad

Los hijos mayores de edad pueden solicitar una pensión de alimentos cuando aún no son económicamente independientes, siempre que estén en formación o exista una causa justificada que les impida trabajar (por ejemplo, una enfermedad).

Es importante destacar que este derecho no es indefinido: se valora la actitud del hijo, su rendimiento y si realmente está haciendo lo posible por independizarse.

2. Progenitores

Los padres pueden reclamar alimentos a sus hijos cuando se encuentren en situación de necesidad y no puedan valerse por sí mismos. La obligación es recíproca: así como los padres deben alimentar a los hijos, estos también deben hacerlo cuando los padres lo necesiten, si tienen medios para ello.

3. Otros parientes

El Código Civil también reconoce este derecho entre otros parientes en línea recta o colateral, hasta el segundo grado (hermanos, abuelos, nietos), siempre que exista necesidad por parte del solicitante y capacidad económica por parte del obligado.

¿Cómo se solicita una pensión de alimentos?

La solicitud puede realizarse de mutuo acuerdo, formalizándola en un convenio regulador, o mediante una demanda judicial. En ambos casos, será necesario acreditar la necesidad del solicitante y la capacidad económica del obligado.

Conclusión

El derecho a alimentos es una manifestación de la solidaridad familiar que va más allá de la infancia. Si te encuentras en una situación en la que necesitas ayuda para cubrir tus necesidades básicas o representas a un familiar que podría tener derecho a esta prestación, es fundamental contar con el asesoramiento adecuado.

En CuadratAbogados podemos ayudarte a estudiar tu caso, valorar la viabilidad de la solicitud y acompañarte en todo el proceso legal con cercanía, profesionalidad y compromiso.

Síguenos
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Scroll al inicio