A sunlit bathroom with Mediterranean decor featuring woven baskets and elegant fixtures.

🏠 El Tribunal Supremo aclara los criterios sobre el uso de la vivienda familiar en custodia compartida con desequilibrio económico

Una nueva sentencia del Tribunal Supremo marca un antes y un después en los casos de custodia compartida cuando existen diferencias económicas entre los progenitores.

Hasta ahora, la atribución del uso de la vivienda familiar en situaciones de custodia compartida no siempre resultaba clara, generando decisiones dispares por parte de los juzgados. Sin embargo, el Alto Tribunal ha aclarado los criterios que deben guiar a los jueces, poniendo el foco en el interés de los menores pero también en el equilibrio económico y la igualdad entre progenitores.

🔍 ¿Qué ha dicho el Tribunal Supremo?

En esta reciente sentencia (STS nº 354/2024, de 17 de abril), el Tribunal Supremo establece que:

  • La atribución automática del uso de la vivienda al progenitor con menor capacidad económica no debe convertirse en una regla general en casos de custodia compartida.
  • La vivienda familiar no puede funcionar como una pensión encubierta ni como una ventaja desproporcionada que distorsione la igualdad entre los padres.
  • El uso de la vivienda deberá ser temporal y justificado, valorando siempre el interés del menor, la duración previsible de la convivencia y la posibilidad de que el progenitor en desventaja económica pueda rehacer su vida.

En palabras del Tribunal:

«El interés del menor debe interpretarse en armonía con los principios de corresponsabilidad parental y de equidad entre progenitores.»

⚖️ ¿Qué implica esta sentencia?

Este fallo marca un cambio de tendencia. Si bien el bienestar del menor sigue siendo prioritario, los jueces deben evitar situaciones injustas en las que un progenitor, normalmente el padre, se vea obligado a soportar cargas económicas desproporcionadas, como seguir pagando una vivienda en la que ya no reside y que no puede disfrutar por igual.

El Tribunal recuerda que la custodia compartida implica corresponsabilidad y equidad, por lo que no se deben perpetuar desigualdades que deriven de roles tradicionales o decisiones previas al divorcio.

👩👧 ¿Cómo afecta esto a las madres con custodia compartida?

Si eres madre y estás en un proceso de divorcio con custodia compartida, esta sentencia puede influir directamente en cómo se resuelve el uso del domicilio familiar. Por eso es tan importante:

  • Evaluar bien tu situación económica.
  • Contar con asesoramiento legal que te proteja y te ayude a argumentar con claridad tu caso.
  • No asumir que conservar el uso de la vivienda será automático: cada situación se valorará caso por caso.

En resumen:

Esta sentencia puede influir en muchos procedimientos en marcha o revisiones de medidas ya adoptadas.

El TS limita la atribución automática de la vivienda familiar al progenitor con menor capacidad económica en custodia compartida.

Se busca una solución más justa y equilibrada para ambas partes, sin olvidar el bienestar del menor.

Desde Cuadrat Abogados, te asesesoramos sobre cualquier duda que te surja al respecto sobre la uso de la vivienda familiar.

Síguenos
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Scroll al inicio