¿Pueden los padres prohibir este derecho?
El derecho de los abuelos a ver a sus nietos tras el divorcio de los padres
Cuando una pareja se divorcia, uno de los grandes olvidados en esta nueva etapa familiar son los abuelos. Sin embargo, la ley reconoce expresamente su papel en la vida de los menores y les otorga un derecho específico: el de mantener contacto y comunicación con sus nietos, incluso cuando los padres se separan.
¿Qué dice la ley?
El artículo 160.2 del Código Civil establece que «no podrán impedirse sin justa causa las relaciones personales del menor con sus abuelos y otros parientes y allegados». Esto significa que, salvo que haya razones fundadas que lo desaconsejen (por ejemplo, situaciones de conflicto grave o riesgo para el menor), los abuelos tienen derecho a seguir formando parte activa en la vida de sus nietos.
¿Qué ocurre tras un divorcio?
En muchos divorcios, especialmente cuando hay tensiones entre los progenitores, uno de ellos puede obstaculizar la relación entre los niños y la familia del otro. Es frecuente que esto afecte a los abuelos, que de pronto se ven privados de ver a sus nietos.
En estos casos, los abuelos pueden acudir a los tribunales y solicitar un régimen de visitas. Los jueces valorarán si ese contacto beneficia al menor —lo que suele ser la norma general— y establecerán un calendario de visitas adaptado a las circunstancias.
¿Cuándo puede limitarse ese derecho?
El derecho de los abuelos no es absoluto: el interés del menor siempre prima. Si existen causas que justifiquen una limitación o supresión del contacto (como antecedentes de violencia, manipulación emocional o entornos inadecuados), el juez podrá restringir esas visitas.
¿Cómo se solicita un régimen de visitas para los abuelos?
Los abuelos deben presentar una demanda ante el Juzgado de Familia, preferentemente con el apoyo de un abogado especializado. En el proceso, se valorarán aspectos como la relación previa con los nietos, la voluntad del menor (si tiene suficiente madurez) y la disponibilidad de los abuelos para mantener un contacto positivo.
Una red familiar que protege a los niños
Los abuelos son, en muchas ocasiones, figuras clave en la estabilidad emocional de los menores. Contribuyen a su bienestar, les ofrecen afecto y pueden ser un puente valioso en situaciones difíciles como un divorcio. La ley protege ese vínculo, siempre que sea sano y beneficioso.
Desde Cuadrat Abogados, recordamos la importancia de mantener relación entre abuelos y nietos, siempre que sea beneficioso para los menores y no les perjudique.